x

México puede enfrentar crisis hídrica por la deuda del agua a EE.UU.

México puede enfrentar crisis hídrica por la deuda del agua a EE.UU.
1 week 3 days 18 hours ago Thursday, April 17 2025 Apr 17, 2025 April 17, 2025 10:50 PM April 17, 2025 in Noticias RGV

México registra más de tres años y medio de retraso de la cantidad de agua que le corresponde entregarle a Estados Unidos, de acuerdo con el tratado de aguas, que también establece que en sequía extrema, se puede diferir la entrega.

El pago del agua que tiene que hacer México a los Estados Unidos podría generar una crisis hídrica en estados fronterizos como Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua, por lo que estos estados ven muy difícil cumplir con el pago que reclama el estado de Texas por $1.603 millones de metros cúbicos de agua.

"Somos un estado calificado por la misma con agua como un estado en extrema sequía, es el único estado que se encuentra en esta situación en el país y no podemos darle agua a Estados Unidos cuando no tenemos agua", agrega María Eugenia Campos, gobernadora del estado de Chihuahua.

De no hacerlo existe la amenaza del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump de imponer aranceles una vez más a México, al señalar que se está perjudicando gravemente a los agricultores texanos, la presidente Claudia Sheinbaum, señaló que se pagará siempre y cuando haya agua.

 "Se está buscando llegar a un acuerdo en función de la cantidad de agua que hay, porque no se puede dar más agua de la que existe y además tampoco podemos dejar a los agricultores y a las poblaciones en México sin agua", agrega Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

De acuerdo al tratado de aguas, México está obligado a entregar a los Estados Unidos un total de $2.158 millones de metros cúbicos cada cinco años, pero registra más de tres años y medio de retraso debido a las condiciones de sequía extrema.

Para el ingeniero José Luis Luege Tamargo quien fuera director de la comisión nacional del agua, también la falta de inversión trajo estas consecuencias.

"Nosotros entregamos una administración a otro partido que fue el que siempre gobierno que prácticamente desecho lo que habíamos, pero llegó el otro gobierno de López Obrador y llegó a cero la inversión algo inconcebible", agrega ingeniero José Luis Luege Tamargo, exdirector de la comisión nacional del agua.

Según el tratado que data de 1944 y que sigue vigente, permite establecer que en caso de sequía extraordinaria se puede diferir la entrega de agua.

"O sea, puedes diferir de un año para otro, que es lo que pasó mal, pero paso, pero dada la sequía extraordinaria, dice el tratado, puede diferir al siguiente ciclo, eso dice el tratado", agrega Tamargo.

De acuerdo con los especialistas, más de la mitad del país presenta algún grado de sequía, pero con afectaciones más severas son seis estados que están en el noreste y norte del país sin que se tenga un plan para enfrentar este problema.

More News


Radar
7 Days