Impacto de proyecto de vales escolares en familias del Valle
La legislatura de Texas aprobó la ley de vales escolares esta semana. El proyecto de ley, conocido como la SB 2, permite a las familias usar fondos públicos para pagar la colegiatura de escuelas privadas. Ahora, solo falta la firma del gobernador Abbott para que este entre en vigor.
Este proyecto de ley destina $1.000 millones de dólares en el primer año de su implementación, para la creación de cuentas de ahorro para la educación, en donde los padres decidirán si sus hijos asisten a escuela pública o privada.
Las escuelas públicas recibirán menos fondos, lo cual podría ocasionar el cierre de un gran número de instituciones escolares en El Valle del Río Grande, entre otros problemas.
Silvia Tanguma, es la presidenta del sindicato de maestros en McAllen, y dice que actualmente el gobierno le brinda a las escuelas públicas alrededor de 6,500 dólares anuales por cada estudiante.
Pero si el número de alumnos disminuye al irse a las escuelas privadas, la falta de fondos ocasionará el despido de maestros, conductores de transporte escolar, trabajadoras de la cafetería y conserjes, entre otros.
Si un alumno regresa a la escuela pública a mitad, del año escolar, pasará lo siguiente:
Y eso da miedo por que que va a pasar en noviembre y diciembre, cuando entren o en enero, cuando estos niños no se pueden quedar en escuelas, privadas y regresen a escuela pública? Quiere decir que la escuela pública va a sufrir por que aunque regresen no van a recibir nada de dinero por ese alumno que está aquí porque el dinero ya se fue a la escuela privada.
La señora Fabiola Escalón, es madre de familia y fue maestra por 25 años.
Ella está en contra de la ley de vales escolares, y pide a la comunidad que alcen su voz para que esta ley sea revocada en un futuro.
“Lo más importante es el voto, las personas deben de salir a votar desafortunadamente mucha gente no vota, y estas elecciones son superimportantes que están pasando ahorita que es elegir a representantes estatales, y representación de la escuela, que son school board members, las juntas escolares y pedir más información”, agrega Fabiola Escalón, maestra.
Por su parte, Omar Rangel, residente de McAllen dice que prefiere que sus hijas asistan a instituciones escolares privadas.
“Mis hijas vienen a esta escuela, así que sí me gusta esta escuela. Me gusta que tengan la fe católica en su educación”, agrega Omar Rangel, sus hijas estudian en escuela privada.
Como escucho, las opiniones son ambiguas, pero lo seguro es que este proyecto de ley al ser firmado por el gobernador Abbott entrará en vigor muy pronto.