México y EE.UU. llegan a un acuerdo de suministro de agua
Tras varias semanas de negociación el gobierno de los Estados Unidos y el de México llegaron a un acuerdo para cumplir con el tratado de aguas, en el que México se compromete a transferir el líquido de forma inmediata y durante la próxima temporada de lluvias, la presidenta de México había dicho que estaba por cumplirse este acuerdo.
"Decidí poner a su contraparte, que es el secretario de agricultura, Julio Berdegué, pero él está trabajando con relaciones exteriores", agrega Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.
A través de su cuenta de X el subsecretario de estado de los Estados Unidos Christopher Landau escribió que con este acuerdo se incrementará la entrega a granjeros estadounidenses, pero para el ingeniero Jose Luis Luege Tamargo exdirector de la comisión nacional del agua ve una situación crítica porque las presas están en niveles muy bajos.
"Porque las presas que corresponden a la cuenca ce conchos están hasta abajo y las presas que piden entregar a través de los otros ríos importantes iguales o sea realmente no tenemos desde mi punto de vista la posibilidad material de cumplir el compromiso al 24 de octubre", agrega Ing José Luis Luege Tamargo, exdirector de Conagua y especialista en el tema.
Luege Tamargo quien ha seguido de cerca el tema del agua en las presas en México, ve bien el que exista este acuerdo, sin embargo, el depender de cumplir con la entrega de agua con la próxima temporada de lluvias es muy complicado, además de que no están muy claro los términos de este acuerdo.
"Tampoco está claro, si va a ver alguna forma de tomar agua del río San Juan, recuerda en el contorno de la frontera México Texas que las descargas del río san juan están debajo de la presa falcón es decir no hay la infraestructura desde mi punto de vista para entregar agua Texas", agrega Ing José Luis Luege Tamargo.
En el acuerdo de entrega de agua, ambos países se comprometieron a desarrollar un plan a largo plazo para cumplir de forma con los requisitos del tratado y al mismo tiempo atender las deudas de agua pendientes.
Este acuerdo se da a pesar de que varios gobernadores de estados fronterizos han dicho que el problema de la sequía ha sido por varios años y no tienen agua ni siquiera para su propio consumo, por lo que ya se ve que este acuerdo esté comprometido.