Presidente Trump impone requisito de inglés a camioneros
Conductores de camiones comerciales del Valle tienen opiniones encontradas por la nueva orden ejecutiva del presidente Donald Trump. Establece que deberán demostrar dominio del inglés para poder transitar en el país, Según, para mejorar la seguridad vial.
Pero ya hay preocupación entre conductores hispanos y por las posibles implicaciones económicas.
En el puente internacional de Pharr, uno de los puentes que conectan al sur de Texas con México, todos los días cruzan camiones para proveer suministros en ambos lados de la frontera, la mayoría de los conductores de estos camiones solo hablan español y serían los grandes afectados con esta medida.
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que refuerza el requisito de que todos los camioneros comerciales en Estados Unidos sepan hablar y entender el inglés. Según la casa blanca, la medida busca mejorar la seguridad en las carreteras y evitar malos entendidos con las autoridades durante inspecciones o emergencias.
"De que nos va a afectar a todos, pues nos va a afectar a todos, porque ahora tenemos que invertir en un curso de inglés, estudiar inglés y pues va a ser otro gasto para poder seguir laborando", agrega Felipe Muñoz Mata, camionero.
Pero no todos están en desacuerdo. Hay quienes consideran que la medida es necesaria para mejorar la comunicación en las vías.
"Es algo bueno, pues es algo que se necesita", agrega Genaro Martínez, camionero.
La orden ejecutiva da un plazo de 60 días al departamento de transporte para implementar mecanismos que verifiquen el dominio del idioma. La preocupación no solo es laboral, sino también económica, tal como lo señala el economista del South Texas College, Teo Sepúlveda.
"Cada vez que se pasa una ley o un requerimiento que termina poniéndole fricción a las cadenas de suministro incrementan los costos e indirectamente se terminan subiendo los intereses, por eso este tipo de restricciones parecen completamente innecesarias", agrega Teo Sepúlveda, economista STC
En una entrevista vía telefónica, un portavoz de la confederación nacional de transportistas de México también mostró su preocupación.
"Los conductores de camiones que cruzan de la frontera de México a los Estados Unidos, pues son mexicanos y la gran mayoría no hablan inglés , ellos vienen realizando esos trabajos sin saber inglés, por lo tanto, se me hace que la medida me parece absurda porque ellos están competentes y tienen sus licencias en regla para poder conducir sus camiones", agrega Hugo Molina, portavoz de CONATRAM.
Por ahora, la orden no está en efecto, pero el plazo para su implementación ya comenzó. Mientras tanto, los camioneros siguen debatiendo si se trata de una medida justa o una traba innecesaria.