Procedimientos para detectar el cáncer colorrectal
En temas de salud, es una enfermedad que se diagnostica cada vez más en adultos jóvenes.
Muchas veces, cuando los menores de 50 años se enteran de que tienen cáncer colorrectal, es después de que la enfermedad ya progresó a una fase avanzada, dificultando el tratamiento.
Sin embargo, hay varias pruebas que no solo pueden detectar este cáncer, sino también prevenirlo.
En general, en los Estados Unidos, los casos de cáncer colorrectal han disminuido en las últimas décadas.
Es más común que los adultos mayores tengan la enfermedad, pero la cantidad de personas menores de 50 años a las que se les diagnostica sigue aumentando.
"De hecho, la proporción de cáncer colorrectal en adultos menores de 50 años se ha duplicado", comentó Jewel Samadder, gastroenterólogo de la Clínica Mayo.
Samadder afirma que varias pruebas pueden detectar y, potencialmente, prevenir el cáncer colorrectal. La mayoría de las principales organizaciones de salud ahora recomiendan a las personas con un riesgo promedio de desarrollar la enfermedad que comiencen a hacerse las pruebas de detección a los 45 años.
"Por lo tanto, el estándar de referencia aquí es realmente la colonoscopia, en la que tomamos un tubo flexible que tiene una cámara y lo insertamos en el colon", agregó Samadder.
Debido a que la colonoscopia es más invasiva, Samadder dice que hay otras tres opciones a considerar. En primer lugar, una muestra de deposiciones se puede hacer en casa.
La muestra se toma y se envía por correo. Sin embargo, afirma que esta prueba es costosa y, si detecta algo anormal, igual necesitará una colonoscopia.
También está la colonografía por tomografía computarizada, la cual utiliza rayos x para reconstruir imágenes tridimensionales del colon. Es menos invasiva que una colonoscopia y no requiere sedación, pero aun así es necesaria una preparación intestinal.
Por último, un análisis de sangre busca pequeños fragmentos de ADN tumoral cuando hay cáncer colorrectal, pero dice que es menos acertado que otros exámenes de detección.
"La que el paciente elige y completa es la mejor prueba para él", expresó Samadder.
Eventualmente, el médico le ayudará a decidir cuál prueba es la adecuada para usted, basado en sus factores de riesgo individuales.
Aquellos con un riesgo mayor de desarrollar cáncer colorrectal incluyen personas que tienen un historial familiar de la enfermedad y cualquiera que sufra de una enfermedad inflamatoria intestinal como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.