Líderes agrícolas de Texas están en contra de aranceles al tomate mexicano
Comerciantes y representantes de la industria agrícola en El Valle encendían las alarmas ante el arancel del casi 21% que el gobierno de Estados Unidos planea imponer a los tomates mexicanos.
Aseguran que la medida no solo pondría en riesgo miles de empleos, sino también la disponibilidad y el precio de los tomates en todo el país.
Miembros de gobierno y líderes agrícolas hablaron en contra de los aranceles a los tomates mexicanos. Estos tomates no solo alimentan a millones de familias en el país, sino que también sostienen una cadena económica que puede verse severamente afectada.
La asociación internacional de productos agrícolas de Texas dice no estar de acuerdo con este nuevo arancel, esta decisión fue tomada por la administración del presidente Donald Trump señalando que empresarios mexicanos venden tomates en mercado estadounidense a precios inferiores a los costos de producción, y según el departamento de comercio de Estados Unidos, esto perjudica a los productores norte americanos, ya que más del 90% de los tomates frescos importados provienen de México, aportando cerca de $8.000 millones de dólares anuales y más de 50.000 empleos en Estados Unidos.
Esta decisión podría poner en riesgo no solo la importación de tomates mexicanos, sino varios puestos de empleo.
"No nada más la parte de tomates involucra a productores, involucra a mucha gente, a transportistas, a agentes aduanales, gente que son brokers de carga y al final al consumidor, todo el mundo seremos afectados en esta parte", agrega Víctor Romero, comerciante de transporte de tomate.
Comerciantes y empresarios advierten que los precios de los tomates subirán y que los consumidores serán los más afectados.
"Tenemos gente que viene a reempacar, tenemos órdenes de último minuto para ciertas tiendas en Texas entonces creo que esto podría ser un impacto negativo, que esperemos que no, voy a ser optimista, pero podría derivar en desempleos", agrega Pedro Camacho, presidente de una distribuidora de productos agrícolas mexicanos.
La subida de aranceles del 20.91% a los tomates mexicanos está prevista a partir del 14 de julio, en caso de entrar en vigor esta decisión, según el director de la asociación internacional de productos de Texas hará prácticamente imposible que los tomates producidos en México se puedan importar a Estados Unidos.
"Es importante que mantengamos ese acuerdo porque si no vamos a recibir una tarifa, en inglés (Dutty), de casi un 21% sobre el valor de los tomates y con eso va a ser casi imposible de traer", agrega Dante Galeazzi, director ejecutivo de Texas asociación internacional de productos.
La industria tomatera mexicana no solo genera empleo en ambos lados de la frontera, sino que fortalece la economía de muchas ciudades del sur de Texas.
Los comerciantes agrícolas se mantienen a la expectativa de que haya un cambio para evitar que este arancel de subida entre en vigor.