x

Reacciones del gobierno mexicano ante campaña polémica de Kristi Noem en México

Reacciones del gobierno mexicano ante campaña polémica de Kristi Noem en México
8 hours 44 minutes 11 seconds ago Thursday, April 24 2025 Apr 24, 2025 April 24, 2025 10:56 PM April 24, 2025 in Noticias RGV

La difusión de spots antiinmigración de la administración Trump en la televisión mexicana ha desatado controversia y debate sobre la libertad de expresión y soberanía mediática en México. Este anuncio, que se transmitió en la televisión abierta en México, en el que Kristi Noem, secretaría de seguridad interna de los Estados Unidos, advierte a los migrantes que crucen de forma ilegal que serán deportados y no podrán volver jamás, causó controversia en la sociedad mexicana.

"Porque ya no es como una advertencia, literal una amenaza", agrega Pedro Zamora, mexicano que trabajó en Estados Unidos.

Después de estar varios días al aire, el gobierno mexicano reaccionó y mostró su desacuerdo, dijo que lo pueden hacer en Estados Unidos, pero no en México, argumentó que no hay una ley que impida que gobiernos extranjeros hagan propaganda política en este país.

"Vamos a cambiar la ley para que se prohíba que gobiernos extranjeros puedan hacer propaganda política, ideología", agrega Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

El consejo nacional para prevenir la discriminación envió una carta a los medios de comunicación para qué retirarán el anuncio al que consideraron discriminatorio y racista, al Senado llegó este miércoles la iniciativa de una nueva ley que envió la presidenta de México para evitar este tipo de anuncios con ideología política extranjera.

"Es un mensaje fascista que ningún mensaje fascista debería permitirse", agrega Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado.

Irene Levy presidenta del observatorio de las telecomunicaciones en México, periodista y especialista en el tema, expresó su sorpresa  al ver que el gobierno mexicano no había reaccionado a esta campaña, que tuvo un costo de más de $200 millones de dólares.

"La presidenta Sheinbaum tuvo que haber reaccionado, incluso cuando se transmitió en estados Unidos, ella no tiene las capacidades de prohibir que esto suceda, pero si pudo haber hecho una nota diplomática diciendo oye tu spot estigmatiza a la población mexicana aunque lo transmitas en tu país y es doloroso", agrega Irene Levy, presidenta de Observatel

La iniciativa de ley en materia de telecomunicaciones que se envió al senado va a prohibir que se transmita en cualquier medio de comunicación propaganda política, ideológica o comercial de cualquier tipo de gobiernos extranjeros, de no cumplirse se castigará con multas e incluso el retiro de la concesión.

More News


Radar
7 Days