Senador Cornyn se reunió con pequeñas empresas del Valle para discutir recortes de impuestos
El senandor John Cornyn habló con empresarios locales, para saber cómo la extensión de la ley de empleos y reducción de impuesto, que el presidente Donald Trump lanzó en el 2017, les podría ayudar a sus negocios y empleados, si la extiende el Congreso.
Sara Segredo Hammond, es presidente de su empresa familiar de refrigeración, electricidad y plomería llamada "ATLAS", ella nos dice que en su empresa, la maquinaria que utilizan es muy costosa, pero gracias a la ley de empleos y reducción de impuestos, ella puede utilizar esos fondos para sacar adelante su negocio y brindar mejores sueldos a sus empleados.
“Entonces como nosotros movemos equipo grande. Tenemos plomería, podemos comprar maquinaria para poner los ductos, podemos comprar maquinaria para cargar el equipo, verdad. Y eso se saca del 100% de las Texas y nosotros podemos hacer más y emplear más gente del Valle”, agrega Sarah Segredo Hammond, presidente de ATLAS.
En mesa redonda el senador John Cornyn habló con varios dueños de pequeñas empresas, entre ellas restauranteras, ejecutivos bancarios, transportistas y refrigeración entre otros, donde le pregunto a cada uno cómo les afectaría económicamente a sus negocios y empleados que el Congreso no extienda la ley. Algunos comentaron que de ser esto posible, sus negocios podrían irse a la quiebra.
“Después de que entró en vigor la ley de empleos y reducción de impuestos en el 2017, produjo ahorros para que las pequeñas empresas pudieran usar para construir su negocio. Ya sea para comprar maquinaria o contratar más empleados, o expandir. Y dados los retos que todos los negocios y familias están enfrentando con la inflación desde hace 4 años, el precio de todo ha aumentado hasta en un 20%, y por eso estas pequeñas empresas ahora enfrentan retos más grande que en el 2018”, agrega John Cornyn, senador.
Durante la conferencia de prensa le cuestionamos al senador Cornyn de la relación de México y Estados Unidos, y el tema de aranceles. A lo que comparó la relación de ambos países con el matrimonio, diciendo que el divorcio no es una opción, y que está pronto deberá ser buena, ya que los países vecinos se necesitan para salir adelante.
“Su economía es importante para nuestra economía, pero claramente México tiene unos retos que no tenemos en Los Estados Unidos, pero que no podemos pasar por alto Pero bueno, ya sean tomates o frutas y vegetales, estamos en un periodo de transición y yo espero que con esta pausa de 90 días en las negociaciones de aranceles, tengamos un resultado bueno, y espero que sea de cero en aranceles”, agrega senador Cornyn.
El senador Cornyn agregó que si el Congreso no extiende la ley de empleo y reducción de impuestos antes de finalizar el 2025, 62% de la ciudadanía verían un incremento en sus impuestos en el 2026. Y una familia de cuatro, con un ingreso de $75.000 dólares anuales, podría ver un incremento de hasta $1.500 dólares el próximo año.