Recomendaciones para tratar la inflamación crónica
Cuando se trata de la inflamación en el cuerpo, los médicos dicen que hay dos tipos. Una ayuda al organismo, mientras que la otra puede perjudicarlo.
La inflamación aguda es normal, y es algo bueno. Es la respuesta repentina del sistema inmunológico cuando algo va mal.
"Puede que te duela la garganta. Eso sería un ejemplo. O puede que tengas fiebre", comentó Arch Mainous, profesor de Salud Comunitaria y Medicina Familiar de la Universidad de Florida.
Pero la Clínica Cleveland afirma que, en algunas personas, la inflamación continúa después de que se haya curado la enfermedad o la infección.
"Alrededor del 34% de las personas mayores de 20 años padecen inflamación crónica", agregó Mainous.
Harvard Health dice que no existe una prueba rutinaria para la inflamación crónica, pero la atención sanitaria rutinaria sí explora sus causas. Y el profesor Mainous indica que hay maneras de reducir la inflamación crónica, sin usar medicamentos. "Una forma es la dieta", expresó.
Comer ciertos alimentos puede ayudar, como el salmón o las sardinas. Las espinacas, la col rizada y las berzas están repletas de antioxidantes. También las fresas, los arándanos y las moras. Los frutos secos, las semillas, el aceite de oliva y ciertas hierbas y especias como el jengibre y la cúrcuma también tienen beneficios antiinflamatorios.
La Clínica Cleveland dice que además de comer alimentos sanos y mínimamente procesados, también es importante hacer ejercicio, mantener un peso saludable y evitar beber y fumar.