x

Factores en la alimentación que provocan el asma

Factores en la alimentación que provocan el asma
2 weeks 23 hours 38 minutes ago Thursday, April 10 2025 Apr 10, 2025 April 10, 2025 3:33 PM April 10, 2025 in Noticias RGV - Salud y Vida

En la actualidad, más de 26 millones de personas padecen asma en los Estados Unidos.

Los desencadenantes más comunes del asma son los alérgenos de interior, el moho, las infecciones y el clima.

Sin embargo, puede haber otro desencadenante que desempeñe un papel importante.

"Les cuesta respirar, se tiran del cuello, tosen y jadean, y tienen algo de dolor en el pecho o la sensación casi de que les aprietan el pecho", comentó Jeffrey Ewig, neumólogo pediatra del Hospital Infantil de Filadelfia.

La mitad de las personas con asma sufre al menos una crisis asmática al año, y más de 35 centenares mueren de asma. Aunque cosas como el polen y la caspa de las mascotas pueden ser desencadenantes habituales del asma, los expertos afirman que los alimentos también pueden serlo. 

"Congestión, o secreción nasal, o estornudos, picor, ojos llorosos", indicó Priya Patel, inmunóloga del Hospital Infantil de Filadelfia. 

Los alimentos que contienen sulfitos también pueden desencadenar el asma. Son habituales en vinos, frutos secos, encurtidos, gambas frescas y congeladas y zumo de limón embotellado.

Las sustancias químicas que se encuentran de forma natural en el café, los tés, las especias, las hierbas y las píldoras antiinflamatorias, como la aspirina, pueden dificultar la respiración si padeces asma. Además, el consumo de vitamina D puede reforzar la respuesta del sistema inmunitario frente a los desencadenantes del asma y reducir la inflamación de las vías respiratorias.

"El efecto principal de la vitamina D tiene que ver con el sistema inmunitario", informó Iván Castro, especialista en medicina interna de la salud privada. 

Castro menciona que las vitaminas D se pueden obtener de "setas, salmón, fletán, arenque, leche enriquecida con vitamina D, y huevos".

Los alimentos con ácidos grasos omega tres, como el salmón, el atún y las sardinas, pueden ayudar con los síntomas del asma, ya que ayudan a disminuir la cantidad de inmunoglobulina E, O I-G-E, que produce su cuerpo. La I-G-E es un anticuerpo que causa problemas respiratorios en algunas personas asmáticas.

More News


Radar
7 Days